LINTERNA VERDE (GREEN LANTERN)
La gran apuesta de Warner Bros y DC
Cómics para este verano no ha funcionado en taquilla cómo esperaban, pero...
¿por qué? Probablemente por el excesivo presupuesto, que se elevó a alrededor
de los 250 millones de dólares (tras añadir 9 millones a los ya presupuestados para
que los efectos visuales estuviesen a tiempo para la fecha del estreno) y a los que hay que añadir unos
gastos de promoción que, según las malas lenguas aseguran, elevó el presupuesto
por encima de los 400 millones de dólares. Una cifra difícil de superar en
taquilla. También es cierto que las malas reacciones de la mayor parte de la
crítica especializada tampoco ayudaron mucho.

La película está protagonizada por Ryan
Reynolds (tan de moda últimamente por "Buried" del español Rodrigo
Cortés) como el piloto de combate Hal Jordan y Blake Lively (archiconocida
gracias a su papel de Serena van der Woodsen en
la serie "Gossip Girl") como el interés amoroso del
protagonista, además de piloto de aviones de combate e hija del dueño de la
empresa que le ha contratado como piloto de pruebas. También aparecen actores
de la talla de Mark Strong (a quién vimos en el "Sherlock Holmes" de
Guy Ritchie o como villano en "Kick-Ass"), Peter Sarsgaard
("K-19: The Widowmaker", "Kinsey", "Noche y Día",
"Jarhead, el infierno espera") o Tim Robbins (conocido mundialmente
por ser el banquero acusado injustamente en "Cadena Perpetua" de
Frank Darabont, o por sus papeles en películas como "Arlington Road.
Temerás a tu vecino", "Antitrust. Conspiración en la red" o el
drama de Clint Easwood "Mystic River"). Curiosamente este último
interpreta a un político algo corrupto y amoral, que contrasta enormemente con
la activa vida de protesta que lleva el actor contra las injusticias sociales.
Si bien hay que reconocer que ninguno de ellos hace una interpretación
sobresaliente, todos ellos cumplen su función de manera más que correcta.

También es muy interesante el análisis
que hacen los extraterrestres de los seres humanos como seres débiles, una
especie muy joven y, sobre todo, una especie que se cree el centro del
universo. Además, se destaca el hecho de la limitación de los humanos a su
pequeño mundo, pues el poseedor del anillo de Green Lantern puede crear
cualquier cosa que consiga imaginar y, nuestro protagonista, crea cosas
"demasiado humanas" según sus entrenadores.

No sé por qué se ha denostado tanto esta
película cuando hay obras muy similares en calidad, como Thor o Capitán
América, que han recibido, en líneas generales, el beneplácito de la crítica (o
al menos no han sido atacadas tan agresivamente). Thor, siendo peor película
que la que nos ocupa, recibió mucho mejores críticas sólo por estar dirigida
por Kenneth Branagh (cuya adaptación más conocida es "Hamlet" de
William Shakespeare), siendo una película con menos ritmo, un abuso asfixiante
de los planos aberrantes y unas interpretaciones planas (pese a estar
protagonizada por actores de la talla de Natalie Portman, ganadora del Oscar a
Mejor Actriz ese mismo año por "Cisne Negro", o Anthony Hopkins,
ganador también del Oscar a Mejor Actor por "El silencio de los
corderos").

El otro día también vi esta peli,la cual era bastante reacio a verla,lo admito.Sin embargo,opino que tiene sus cosas buenas y sus defectos.La película me sirvió para distraerme y entretenerme,o sea que cumple su función.Lo que no me gustó,es exactamente,lo que tú bien apuntas sobre el guión que es un tanto plano y se limita a presentar a los personajes y ponerles en situaciones de acción.Echo en falta un enemigo con más carisma,no tan pusilánime como el doctor,pero bueno.
ResponderEliminarPOr cierto, a mi también me gustó cuando la vi en el cine "Escape de Absolom", y "Límite Vertical", está en la línea de "Máximo riesgo", aunque ambas tienen sus carencias pero bueno es CAMPBELL Y HARLIN,jeje.
A mi me sorprendió gratamente, que ya es bastante...
ResponderEliminarEs cierto que tiene sus defectos, pero me animé a hacer la crítica sobre todo por lo vapuleada que ha sido por la prensa especializada (como apunto en la crítica).
¿Y quién te dijo que la vieras??????? jajaja estoy completamente de acuerdo en todo SALVO que Casino Royale sea la mejor obra de este hombre. ¡Para mí Límite Vertical es un mito! Peeero estoy muy de acuerdo con todo, ahora ya no hago la crítica, porque para poner lo mismo.... :D
ResponderEliminarCierto Maca!! Muchas gracias por recomendármela!! jajajaja
ResponderEliminarLo de que Límite Vertical sea mejor que Casino Royale deberíamos discutirlo jajjaja porque aunque a mí me gustó Límite Vertical me parece que no hay color entre una y otra jejjeje