
ROBOCOP (2014)
¿Necesaria? No. ¿Aporta algo nuevo? Sí. ¿Merece la pena? Sorprendentemente, sí, mucho más de lo que aparenta a simple vista.
Nos encontramos ante una nueva adaptación del clásico de los 80 de Paul Verhoven (Desafío Total, Instinto Básico, la minusvalorada Starship Troopers). En este caso, el director José Padilha (conocido por su fiel retrato de la vida en las favelas brasileñas: Tropa de Élite) aporta un punto de vista muy interesante al clásico Robocop. Además, si bien es cierto que se han suavizado ciertas partes violentas para lograr la calificación "Para todos los públicos" tan deseada en EE.UU, esto no es especialmente un lastre, pues se ha reescrito la historia para que tomen mayor protagonismo las decisiones éticas y morales y para ofrecer algo de denuncia, algo a mi parecer mucho más acorde con los nuevos tiempos.

Este es uno de los puntos fuertes de la película, pues de manera muy sutil (quizás no profundiza todo lo que debiera, pero hace apuntes muy interesantes si el espectador está lo suficientemente atento) el director incluye gran cantidad de temas muy sugestivos para analizar y debatir, algo no demasiado habitual (desgraciadamente) en las grandes superproducciones hollywoodienses. Incluso se permite una crítica magistral al final (que algunos confundirán con una alabanza al realizarla de manera velada) a la excesiva "americanización" de muchas películas que a mí me hizo soltar una carcajada en medio del cine.


