Parodia sobre cómo verían la Navidad varios directores muy conocidos (Kubrick, Eisenstein, Scorsese, Herzog, Allen, Anderson...).Un vídeo curioso y divertido, de apenas 3 min. que sacará una sonrisa a los más cinéfilos.
¡FELIZ NAVIDAD!
Blog de cine creado por un Licenciado en Comunicación Audiovisual a quien le apasiona todo lo relacionado con el mundo audiovisual (fotografía, series de TV, cine, realización, producción, guión...) y que quiere compartir sus críticas y sus opiniones sobre estrenos, clásicos, series... así como noticias, curiosidades y todo lo que se le ocurra relacionado con el mundo audiovisual. ¡Se admiten sugerencias!
Parodia sobre cómo verían la Navidad varios directores muy conocidos (Kubrick, Eisenstein, Scorsese, Herzog, Allen, Anderson...).
Sin embargo, sorprendentemente es en este
punto donde la película comienza a perder fuerza, cuando debería ser lo
contrario, pues tras presentarnos a los personajes y sus aspiraciones (de
manera bastante superficial por otra parte, pues aunque sea una comedia se
podía haber profundizado un poco más, al menos en la relación de los dos
protagonistas), se dedica a mostrarnos los intentos de Walter por conseguir el "negativo
25", la mejor fotografía seleccionada expresamente por el fotógrafo Sean O´Connell (Sean Penn, a quien hemos visto en Mystic River, The Game o Pena de muerte, realizando poco más que
un cameo) para la portada con que cerrar el último número impreso de la revista
"Life". Esto se convierte en una sucesión de viajes y aventuras que
dejan un tanto frío, pues al cabo de un rato estás imaginándote el final del
filme de manera bastante aproximada (aunque he de reconocer que sí me gustó el detalle
de la última portada de la revista "Life", bastante acertado y
nostálgico dado el tono del filme).
Además de Penn, Kristen Wiig (La boda de mi mejor amiga, Paul) está correcta como el interés
amoroso de Walter, aunque su personaje apenas puede desarrollarse debido a que
la película está centrada exclusivamente en el personaje interpretado por Ben
Stiller. La veterana Shirley MacLaine (vista recientemente en la serie
británica Downton Abbey), realiza una
interpretación a su altura como la madre del protagonista, pese a tener un
papel sin la profundidad que merece una actriz de su talla. Por último, Adam Scott
(la serie A dos metros bajo tierra) interpreta
al encargado de la transición de la revista "Life" al mundo digital,
un papel que comienza como interesante para tornar a cargante en algunos puntos
debido a la repetición de chistes y situaciones a la que es sometido el
personaje, aún así con algunos de los mejores momentos cómicos del filme.![]() |
| El fotógrafo O´Connell (Sean Penn) junto a Walter Mitty (Stiller) |
![]() |
| Stiller dirigiendo en un momento del rodaje. |

En definitiva, estamos ante una película
correcta, que se sustenta en gran medida en las interpretaciones de sus
protagonistas y secundarios, pero que da la sensación de no llevar a ningún
sitio nuevo, pues el guión es más pobre de lo que puede parecer a simple vista
leyendo la sinopsis (la cual, por cierto, cuenta más de lo que debería).
La historia comienza con el típico grupo de
amigos jóvenes que van a la cabaña del tío de uno de ellos, la cual está
aislada en la montaña. Allí, comienzan a suceder cosas extrañas, con múltiples
guiños a otros films de terror, y poco a poco comenzamos a descubrir que hay
algo más detrás de todo lo que ocurre. Es preferible dejar la sinopsis aquí,
pues cuanto menos se sepa de esta película a la hora de ir a verla más nos
sorprenderá.
Por otra parte, George Clooney (Tres reyes, la saga Ocean´s,
Buenas noches y buena suerte),
consigue humanizar a su personaje y que empaticemos con él en un breve espacio de tiempo, en gran
medida gracias al excelente guión de su personaje, un bromista alegre y con
gran carisma.
La banda sonora de Steven Price (Bienvenidos al fin del mundo, Attack
the block) acompaña esta odisea espacial de manera adecuada en todo momento,
ayudada en gran medida por los efectos sonoros que nos transmiten esa sensación
de grandiosidad y opresión del espacio de manera sublime.![]() |
| Alfonso Cuarón dirigiendo a Sandra Bullock y George Clooney. |
![]() |
| Sandra Bullock en un momento del film. |
Aparte de Byrne, otra de las grandes bazas de la serie es el guión. Un guión que no deja títere con cabeza, pues tras estos hechos aparentemente aislados y sin relación, se empieza a descubrir una gran conspiración que afecta a bancos, petroleras, multinacionales e incluso a importantes miembros del gobierno británico. Además, los excelentes diálogos, mejorados por la interpretación de todos los actores, poseen ese toque británico de sarcasmo y doble sentido en el momento apropiado que hace que te quedes pegado a la butaca escuchando las conversaciones. Otro aspecto muy destacable del guión es el atrevido y sorprendente final (algo en lo que muchas veces fallan grandes producciones). Un final realmente demoledor, rodado con una elegancia magistral y que invita a reflexionar sobre los temas tratados.![]() |
| Gabriel Byrne, protagonista de la miniserie. |
![]() |
| Ellis Kane, una periodista que ejercerá verdaderamente como cuarto poder. |
![]() |
| Felix Durrell, político británico y asesor del Primer Ministro. |
GUERRA MUNDIAL Z (2013)
Por
otra parte, la película ha intentado evitar la calificación “R” (Menores de 17
años acompañados de padres o tutor adulto) en Estados Unidos por todos los
medios, llegando a grabarse nuevas escenas cuando ya había finalizado el rodaje,
con el consiguiente coste añadido que elevó el presupuesto de la producción por
encima de los 200 millones de dólares. Se llegó incluso a modificar el final ideado
inicialmente (el cual intuyes al cabo de una hora de película) para adaptarlo
al tono del filme, más cercano al “para todos los públicos”, lo que estropea levemente
el conjunto (de hecho, tras leer el final ideado inicialmente, diría que
estropea el resultado bastante, pues el final descartado es mucho más adulto,
interesante y maduro).
Los
actores, en especial un Brad Pitt ("El curioso caso de Benjamin
Button", "Babel", "Malditos bastardos") alrededor del
cual se ha articulado la película para su lucimiento, están correctos en sus
papeles, aunque ninguno sobresale especialmente. También podemos ver acompañando
a Pitt a algunos secundarios de lujo como David Morse (la serie "24",
"16 calles"); Mireille Enos (del remake
americano de "The Killing") como la mujer del protagonista; James
Badge Dale ("Infiltrados", "El vuelo", "Iron Man
3"); un desaprovechadísmo Matthew Fox (el Jack Shephard de la serie
"Perdidos", “En el punto de mira”), cuyo papel se vio reducido a un
mero cameo que como pestañees te lo pierdes debido al cambio de final durante
la producción, en el cual su personaje iba a tener mayor peso; y el
descubrimiento de la casi desconocida para el gran público Daniella Kertesz, en
uno de los personajes más interesantes y con más desarrollo a lo largo del
filme (excluyendo el de Pitt, claro). ![]() |
| Marc Foster (derecha) dirige una escena del filme. |
DOLOR Y DINERO (2013)
Sin
embargo, el director consigue ofrecer un producto original, diferente a aquello
a lo que nos tiene acostumbrados (aunque sí hay pequeños guiños como los planos
en slow motion o sus famosos
travelling circulares atravesando diversos elementos) demostrando que, aunque
sabe manejar grandes presupuestos como nadie (pese a que las secuelas de “Transformers”
digan lo contrario), es un director capaz de mantener el interés del espectador
con una película modesta, sin grandes artificios.
El trío
protagonista es muy acertado, con un Mark Wahlberg (“Tres reyes”,
“Infiltrados”, “The Fighter”) que realiza un gran papel como el “cerebro” del
golpe, un Dwayne (ex “The Rock”) Johnson (“El regreso de la Momia”, “El rey
escorpión”, “Fast Five”) que sorprende enormemente en un papel de culturista
cocainómano recién salido de la cárcel que intenta abrazar la religión cristiana
y un Anthony Mackie (“Million Dollar Baby”, “En tierra hostil”, “Gangster
Squad”) como tercera parte del grupo que, sin ser incómodo, resulta el más
flojo del reparto principal. A estos les acompañan un gran Tony Shalhoub (el
detective de la serie televisiva “Monk”,
el policía libanés-americano de “Estado
de sitio”, uno de los alienígenas de “MIB”) como el malhablado y malhumorado
empresario víctima del secuestro y el genial Ed Harris (“Poder absoluto”, el
general Francis Hummel de “La Roca”, el Christof de “El show de Truman”) en un
papel de detective privado que se hubiese agradecido que tuviese más presencia
debido a la interpretación del actor.![]() |
| Michael Bay dirigiendo una escena durante el rodaje del film. |
![]() |
| Mark Wahlberg en un momento del rodaje. |